Programa
-
15.00-15.15h RECOGIDA DE DOCUMENTACIÓN 15.15-16.40h CIRUGÍA DE LA HERNIA INGUINOCRURAL: ¿HAY UN CAMBIO DE PARADIGMA?
Presidente: David Dávila
Moderadores: Ernesto Armañanzas / Vicente Martí15.15-15.25h ¿Quedan indicaciones para las técnicas abiertas por vía anterior?
Antonio López15.25-15.35h ¿Cuál es el mejor abordaje laparoscópico para la hernia inguinal? ¿TAPP-TEP?
Manuel Planells15.35-15.45h ¿Qué cambios aportan las nuevas guías clínicas de la hernia inguinal?
Montse Juvany15.45-15.55h ¿Cuándo utilizamos el abordaje preperitoneal?
Providencia García Pastor15.55-16.40h Discusión 16.40h-18.05h MANEJO DE PROBLEMAS EN LA CIRUGÍA DE LA HERNIA INGUINOCRURAL. DOLOR CRÓNICO, RECIDIVA, CIRUGÍA URGENTE
Presidente: Ángel Celdrán
Moderadores: Cristóbal Zaragozá / Elena Martí16.40-16.50h Manejo quirúrgico de la inguinodinia. ¿La neurectomía es la solución?
Miguel Angel García Ureña16.50-17.00h Tratamiento del dolor crónico. Punto de vista de la Unidad del dolor
Ruth Robledo17.00-17.10h Hernia inguinal recidivada: ¿Qué técnicas aplicamos? ¿Abordaje anterior o laparoscopia?
Antonio Nieto17.10-17.20h ¿Cuál es el mejor abordaje para la cirugía urgente de la hernia inguinocrural? Qué prótesis es la más indicada?
Enrique Navarrete17.20-18.05h Discusión 18.05-18.30h COFFEE-BREAK 18.30-19.45h INVESTIGACIÓN EN PARED ABDOMINAL
Presidente: Francisco Barreiro
Moderador: Jose M. Ferrando18.30-18.40h Avances en biomateriales: ¿alguna innovación en los últimos años?
J. Manuel Bellón18.40-18.50h Expresión de la matriz extracelular en pacientes con patología de pared abdominal: intermediarios biológicos-moleculares.
María A. Arbós18.50-19.00h Hacía un perfil analítico de la cicatrización.
Vicente Martí19.00-19.10h Epitelización de grandes defectos empleando células madre de membrana amniótica en combinación con la terapia de presión negativa.
Gregorio Castellanos19.10-19.45h Discusión 18.30-19.45h SESIÓN COMUNICACIONES ORALES I 19.45h ASAMBLEA SECCIÓN -
8.00h-9.30h CONTROVERSIAS EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA DE LA HERNIA INCISIONAL Y VENTRAL
Moderadores: Guillermo Pou / Juan Bellido8.00-8.10h Ventajas e inconvenientes de la técnica IPOM. ¿Debe cerrarse el defecto siempre?
Ramón Gutiérrez8.10-8.20h Lugar de las técnicas retromusculares
Carlos Hoyuela8.20-8-30h Separación endoscópica de componentes.
Jose M. Molina8.30-8.40h ¿Qué resultados se obtienen aplicando la robótica en la reparación de la hernia ventral? Robotics and ventral hernia repair.
Conrad Ballecer8.40-9.30h Discusión 9.30-11.00h PREPARACIÓN PREOPERATORIA DE LA EVENTRACIÓN COMPLEJA
Presidente: Fernando Carbonell
Moderador: Jose Bueno-Lledó9.30-9.40h Preparación preoperatoria inicial: ¿qué hacemos en casos de obesidad, cirrosis, tabaco, etc?
Omar Carreño9.40-9.50h Importancia de la TC abdomen en el estudio de la eventración compleja:
Vicente Navarro9.50-10.05h Pasado, presente y futuro de la aplicación de la toxina botulínica en la pared abdominal:
Tomás Ibarra10.05-10.20h Combinación de toxina botulínica y neumoperitoneo progresivo en eventraciones complejas. Botulininum toxin and progressive pneumoperitoneum in complex incisional hernias.
Nabeel Ibrahim10.20-11.00h Discusión
11.00-11.20h COFFEE-BREAK 11.20-11.30h INAUGURACIÓN CURSO 11.30-12.00h ROBÓTICA, ¿EL FUTURO DE LA CIRUGÍA DE PARED ABDOMINAL?
Moderador: Manuel López Cano
Ponente: Conrad Ballecer12.00-13.30h ABORDAJE ABIERTO EN LA CIRUGÍA DE LA EVENTRACIÓN; ¿INFLUYE LA LOCALIZACIÓN DEL DEFECTO EN LOS RESULTADOS?
Presidente: Manuel Hidalgo
Moderadores: Miguel A. García-Ureña / Providencia García-Pastor12.00-12.10h Hernia de línea media: Técnicas de Chevrel, Rives o separación de componentes
Jose Luis Porrero12.10-12.20h Hernia en rebordes óseos: eventraciones subcostal, suprapúbica, subxifoidea
Luis Blázquez12.20-12.30h Hernias Laterales y lumbares. Lateral and lumbar hernias
Yuri Novistky12.30-12.40h Manejo de las complicaciones postoperatorias de la hernia incisional. Treatment of postoperative complications of incisional hernias.
Jean F. Gillion12.40-13.30h Discusión 13.30-14.00h CONSEJOS PRÁCTICOS PARA UN CORRECTO CIERRE DE PARED ABDOMINAL.
Moderador: Manuel Bustos.
Ponente: Jose Antonio Pereira.14.00-15.00h SIMPOSIUM
Prevención de la hernia incisional
Patrocinado por Medtronic
Moderador: Manuel López Cano
- 14.00 - 14.05
Introducción
Manuel López Cano - 14.05 - 14.20
Prevención de la hernia incisional de línea media con malla. ¿Qué evidencia tenemos?
Javier López Monclús - 14.20 - 14.35
Prevención de la hernia incisional de línea media con malla. Resultados a largo plazo
Aleidis Caro-Tarrago - 14.35-14.50
Prevención de la hernia incisional en incisiones transversas. ¿Es necesario?
Miguel Ángel García Ureña
15.00-15.30 Comida 15.30-16.50h VIDEOFORUM DE TECNICAS QUIRURGICAS 1: Hernia ventral- incisional de línea media / diástasis de rectos.
Moderadores:. Antonio Utrera / Pilar Hernández Granados15.30-15.40h Video técnica REPA
Guillermo Pou15.40-15.50h Video tecnica Rives
Jose L. Porrero15.50-16.00h Video hernia ventral por robótica
Manuel López Cano16.00-16.10h Video robo eTEP repair
Yuri Novistky16.10-16.20h Video rtAPP repair of a recurrent large hernia
Conrad Ballecer16.20-16.50h Discusión 16.50-17.15h COFFEE-BREAK 17.15-18.15h TALLER: ADMINISTRACIÓN DE TOXINA BOTULÍNICA EN LA EVENTRACIÓN GIGANTE
Moderador: Dr. Fernando Carbonell
Ponente: Tomas Ibarra18.15-19.30h HERNIA PARAESTOMAL
Moderadores: Jose A. Pereira / Enrique Grau18.15-18.25h Prevención de la hernia paraestomal
Manuel López Cano18.25-18.35h Hernia paraestomal ¿Mejor abordaje laparoscópico?
Antonio Utrera18.35-18.45h Hernia paraestomal ¿Mejor abordaje abierto? 18.45-19.30h Discusión 18.15-19.30h SESIÓN COMUNICACIONES II 21.00h CENA PONENTES - 14.00 - 14.05
-
8.15-10.15h MESA DE CASOS CLÍNICOS PRÁCTICOS; DEBATE Y EXPERIENCIAS. EVENTRACIONES LÍNEA MEDIA Y LATERALES. HERNIA CON OSTOMÍA. HERNIA CON PÉRDIDA DE DOMICILIO. HERNIA MULTIRRECIDIVADA. ¿QUÉ REPARACIÓN ELIJO Y QUE PRÓTESIS APLICO?
Moderadores: Jose L. Porrero / Manuel Bustos
Ponentes: Julio Calvete, Rafael Villalobos, Javier Lopez-Monclús, Salvador Morales, Yuri Novistky, Wolfgang Reinpold, Nabeel Ibrahim08.30-10.00h SESIÓN VIDEOS II 10.15-10.45h CONFERENCIA
SAC Modificado: historia, evolución y resultados de la técnica en la actualidad.
Fernando Carbonell
Moderador: David Dávila 10.45-11.15h CONFERENCIA
Historia del TAR; ¿Es la mejor técnica para reparar la hernia ventral compleja? History of TAR. Is the best technique to repair complex ventral hernias?
Yuri NovistkyModerador: Miguel A. García-Ureña 11.15-11.45h COFFEE-BREAK 11.45-13.30h VIDEOFORUM DE TECNICAS QUIRURGICAS 2: separación de componentes y eventración compleja
Moderadores: Carlos Hoyuela / Jesús Merello11.45-11.55h Video SAC
Fernando Carbonell11.55-12.05h Video SAC endoscópico
Jose Molina12.05-12.15h Video SAC single port
Omar Rodríguez / Nabeel Ibrahim12.15-12.25h Video TAR
Javier Lopez-Monclús12.25-12.35h Video TAR laparoscópico
Salvador Morales12.35-12-45h Video robot-TAR
Conrad Ballecer12.45-13.30h Discusión 11.45-13.15h SESIÓN COMUNICAICONES ORALES III 13.30-14.00h CONFERENCIA
Moderador: Jose Bueno-LledóManejo de la diástasis de rectos. Técnica MILOS. Treatment of recti diastasis. MILOS technique.
Wolfgang Reinpold14.00-15.30h SIMPOSIUM LUNCH
MANEJO DE LA INFECCIÓN EN CIRUGÍA DE PARED ABDOMINAL
Patrocinado por BD Bard
Moderadores: Jose Bueno-Lledó / Juan J. Cabezas.- 14.00-14.15h
¿Podemos confiar en la prótesis biológica en los camposcontaminados?
Manuel López Cano. - 14.15-14.30h.
¿Es necesario retirar la prótesis siempre ante una infección?
Pilar Hernández Granados. - 14.30-14.45h.
¿Prótesis no absorbibles en cirugía de urgencia?
José Antonio Pereira Rodríguez. - 14.45-15.00h
Prótesis absorbibles. ¿Existen posibilidades de mejorar losresultados de las mallas sintéticas en el ambiente contaminado? Absorbablemeshes.
Are there options to improve the results of synthetic meshes undercontaminated fields?
Jean F. Gillion. - 15.00-15.30h.
Discusión
15.30-16.30h MESA DE LAS 5 MEJORES COMUNICACIONES DEL CONGRESO
Moderadores:Pedro García Peche / Olga Mustone.16.30-18.00h ABDOMEN CRÍTICO: CIERRE TEMPORAL/DEFINITIVO DE LA PARED ABDOMINAL: EVISCERACIÓN EN URGENCIAS. INDICACIÓN DE LA TPN. FÍSTULA ENTEROCUTÁNEA/ATMOSFÉRICA.
Moderadores: Rafael Villalobos / Antonio López.16.30-16.40h Manejo de la evisceración en Urgencias. ¿Es necesario siempre el uso de malla en su reparación?
J.Suárez-Grau16.40-16.50h ¿Cual es la mejor técnica del cierre del abdomen abierto?
David Costa16.50-17.00h ¿Cómo manejar la fistula enteroatmosférica?
Fernando Ferreira17.00-17.10h Técnica reconstructiva de la pared abdominal tras cierre diferido. Papel del cirujano plástico
Alberto Pérez17.10-18.00h Discusión 18.00h CLAUSURA CONGRESO - 14.00-14.15h